martes, 31 de mayo de 2016


La violencia neuronal

“Toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, existe una época bacterial que, sin embargo, toca a su fin con el descubrimiento de los antibióticos. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos una época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. El comienzo de siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal”, escribe Byung-Chul.
Según se desprende de ‘La sociedad del Cansancio’ el siglo pasado puede definirse desde su propia perspectiva inmunológica: entonces existía una clara división entre el adentro y el afuera, el enemigo y el amigo o entre lo propio y lo extraño. También la guerra fría obedecía a este esquema. El paradigma inmunológico estaba dominado por completo por el vocabulario de la guerra fría, es decir, se regía conforme a un verdadero dispositivo militar. Ataque y defensa determinaban no solo la acción del organismo  en el campo biológico sino también el comportamiento del conjunto de la sociedad. Lo extraño era rechazado aunque no encerrara en sí mismo ninguna intención hostil.  El objeto de resistencia, tanto en lo biológico como en lo social, era la extrañeza.
Con el fin de la guerra fría, explica Byung-Chul Han, paradójicamente, se da también un cambio de paradigma inmunológico en el seno mismo de la biología: la inmunóloga norteamericana Polly Matzinger rehúsa  el concepto de “propio y extraño” y desarrolla un nuevo modelo en el cual define que el comportamiento del organismo diferencia entre “amistoso y peligroso”. Lo que significa que la resistencia inmunológica no se basa en la extrañeza, sino que distingue al intruso que se comporta de manera destructiva en el interior del organismo, y lo rechaza, pero mientras lo extraño no llame la atención en este sentido, la resistencia inmunológica no lo afecta. La idea de Matzinger develó que el sistema inmunitario biológico es más generoso de lo que hasta entonces se pensaba, pues no conoce ninguna xenofobia, manifestando que la antigua concepción de propio y extraño, de ataque y defensa, se correspondía con una reacción exagerada e incluso nociva para el propio desarrollo.
Ahora bien, atendiendo a lo que nos dice Byung-Chul Han, este cambio de paradigma en lo biológico también tuvo su correspondencia en el plano social. Desde el fin de la guerra fría la sociedad se ha sustraído a la idea de la “otredad” sustituyéndola  por la inofensiva “diferencia”. La extrañeza ha desaparecido, el nuevo esquema de organización ha dejado atrás al sujeto inmunológico convirtiendo al individuo en consumidor y turista de lo exótico. Así, la negatividad que era el rasgo fundamental de la inmunidad, de lo otro como negatividad, es reemplazado por la dialéctica de la positividad y su “totalitarismo de lo idéntico”, como lo definió Baudrillard, marcada por la desaparición de la singularidad, la proliferación de la homogenización y la equivalencia, así como por una sobreabundancia de los sistemas de comunicación, información y producción, que no generan una reacción de rechazo inmunológico en la sociedad, así como la obesidad no produce una reacción inmunitaria en el organismo. La diferencia soberana que distinguía lo uno de lo otro ha desaparecido y ahora lo que impera es lo idéntico.
Es en la sobreabundancia de lo idéntico, en ese exceso de positividad que no crea anticuerpos, no genera ningún rechazo ni implica ninguna negatividad, donde Byung-Chul Han encuentra las razones para explicar la proliferación de los estados patológicos neuronales. La violencia hoy ha dejado de responder a los esquemas inmunológicos virales de lo propio y lo extraño, como la planteaba Baudrillard. La violencia hoy es neuronal e inmanente al sistema, sentencia el autor, quien atribuye al “superrendimiento”,  la “supercomunicación” y la “superproducción” actual las razones que generan un colapso del Yo, en lo que denomina “infartos psíquicos”.
Atendiendo a ‘La sociedad del cansancio’ el agotamiento, la fatiga, la sensación de asfixia son manifestaciones de esa violencia neuronal que se ve proyectada  desde el corazón mismo del sistema y se infiltra por todas partes en una sociedad permisiva y pacífica. La positivización del mundo ha permitido esta nueva forma de violencia. Al encontrar el espacio de lo idéntico libre de negatividad, sin ninguna polarización entre amigo y enemigo, entre adentro y afuera, se constituye una forma de terror de la inmanencia.
La Sociedad del cansancio



El suicidio causa más muertes anuales que las que suman en conjunto las guerras y los homicidios. La Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2020 la cifra anual de personas que deciden poner fin drásticamente a su existencia aumente a un millón y medio de personas. Así mismo las enfermedades neuronales, la depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, el trastorno límite de la personalidad o el síndrome de desgaste ocupacional, entre otras, se han vuelto el mayor problema de salud de nuestro tiempo, con índices que deben ser entendidos como los de una gran pandemia global.
El filósofo coreano Byung-Chul Han, en su libro, explora la sutil interacción entre el discurso social y el discurso biológico tomando como base la permeabilización que se efectúa entre ambos, para denunciar un cambio de paradigma que, según explica, está pasando inadvertido. Su teoría va más allá del trabajo de filósofos como Peter Sloterdijk, Roberto Espósito o Jean Baudrillard, quienes ya habían explorado esta interconectividad y a quienes Byung-Chul Han refuta, preconizando que ya no vivimos en una sociedad inmunológica, sino que la violencia inmanente al sistema es neuronal y, por tanto, no desarrolla una reacción de rechazo en el cuerpo social.
 Byung-Chul Han, una de las voces filosóficas más innovadoras que ha surgido en Alemania recientemente, afirma en au libro '' La Sociedad del Cansancio" que la sociedad occidental está sufriendo un silencioso cambio de paradigma: el exceso de positividad está conduciendo a una sociedad del cansancio.
Según el autor, toda época tiene sus enfermedades emblemáticas. Así, hay una época bacterial que toca a su fin con la invención del antibiótico. A pesar del manifiesto miedo a la pandemia gripal, actualmente no vivimos en la época viral. La hemos dejado atrás gracias a la técnica inmunológica. 

El comienzo del siglo XXI, desde un punto de vista patológico, no sería ni bacterial ni viral, sino neuronal. La depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama patológico de comienzos de este siglo. Estas enfermedades no son infecciones, sino estados patológicos que siguen a su vez una dialéctica, pero no una dialéctica de la negatividad, sino de la positividad, hasta el punto de que cabría atribuirles un exceso de esta última.

lunes, 30 de mayo de 2016

El aburrimiento profundo

Durante los últimos años, el estrés, multitasking y el trabajo excesivo se ha comenzado a ver como una actitud positiva que todo ser humano que quiere triunfar debe poseer. El alto costo de vida ha llevado a la humanidad a trabajar en exceso para poder alcanzar un nivel de vida deseado pero al mismo tiempo innecesario. La humanidad se ha olvidado de escuchar a los demás, al solo existir tiempo para afanarse para poder vivir mejor un pequeño tiempo de su vida, pues pasarían la mayoría de su vida trabajando por alcanzarlo y mantenerlo una vez obtenido.

El autor explica un concepto muy interesante, este compara la habilidad del multitasking desarrollado por los individuos con el multitasking que deben tener los animales salvajes para poder sobrevivir. Estos últimos deben ser multifacéticos pues no solo deben estar pendientes de su presa, también de sus crías, sus propios devoradores y cualquier cosa ue amenace contra su vida, y esto abarca muchos factores.

Aun el aburrimiento puede traer el estimulo de crear e imaginar nuevas cosas, mientras que la agitacion y el estres solo acelera lo ya existente y deteriora al ser humano. De esta manera se puede concluir que aun siendo asi la agitacion y el estres negativos, el balanc entre estos seria lo ideal, sin olvidar que priorizar es la clave de todo.

jueves, 26 de mayo de 2016

Bartleby y la modernidad

Narra la historia de Bartleby, el escribiente, contada a través de un abogado de nombre desconocido que tiene su oficina en Wall Street, Nueva York y que, según sus propias palabras, «en la tranquilidad de un cómodo retiro, trabaja cómodamente con los títulos de propiedad de los hombres ricos, con hipotecas y obligaciones». Tiene tres empleados, apodados Turkey («Pavo»), Nippers («Pinzas») y Ginger Nut («Bizcocho de jengibre»). Turkey y Nippers son copistas, o escribientes; Ginger Nut, de apenas doce años, es el chico de los recados. Como los dos escribientes no son suficientes para hacer el trabajo de la oficina, el narrador pone un anuncio para contratar un nuevo empleado. Bartleby se presenta y es contratado de inmediato. Su figura es descrita como «pálidamente pulcra, lamentablemente respetable, incurablemente solitaria».
El narrador asigna a Bartleby un lugar junto a la ventana. Al principio, Bartleby se muestra como un empleado ejemplar. Sin embargo, cuando el narrador le pide que examine con él un documento, Bartleby contesta: «Preferiría no hacerlo» (I would prefer not to, en el original) y no lleva a cabo la solicitud. A partir de entonces, a cada nuevo requerimiento de su patrón, contesta únicamente esta frase, aunque continúa trabajando en sus tareas habituales con la misma eficiencia. El narrador descubre que Bartleby no abandona nunca la oficina y que parece que se ha quedado a vivir allí. Al día siguiente, le hace algunas preguntas, pero Bartleby responde siempre con la misma frase. Poco después, Bartleby decide no escribir más, por lo que es despedido. Pero se niega a irse de la oficina.
Incapaz de expulsarlo por la fuerza, el narrador decide trasladar sus oficinas. Bartleby permanece en el lugar, y los nuevos inquilinos se quejan al narrador de su presencia. El narrador intenta convencerlo de que se vaya, pero no lo consigue. Bartleby es finalmente detenido por vagabundo y encerrado en la cárcel. Allí, poco después de la última visita que le hace el narrador, se deja morir de hambre.
Byung-Chul, en su texto la sociedad del cansancio, lo relaciona con una sociedad que aún se encuentra con vestigios disciplinarios.Él representa a un sujeto de obediencia que no se ve abrumado con la confrontación de ser él mismo, no conoce el superamiento de YO que conduce a un cansancio del YO. El sentimiento de insuficiencia e inferioridad o el miedo a facraso no forman parte de la personalidad de Bartleby.
Es común escuchar popularmente el famoso "Aquí hace falta el jefe". La persona que suele decir esta frase la relaciono con la personalidad de Bartleby, asi mismo de retrógada, sin provocar algún cambio significativo en la sociedad moderna.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Bases de la sociedad disciplinaria

La sociedad disciplinaria es aquella sociedad en la cual el comando social se construye a través de una difusa red de aparatos que producen y regulan costumbres, hábitos y prácticas productivas. La puesta en marcha de esta sociedad, asegurando la obediencia a sus reglas y a sus mecanismos de inclusión y / o exclusión, es lograda por medio de instituciones disciplinarias (la prisión, la fábrica, el asilo, el hospital, la universidad, la escuela, etc.) que estructuran el terreno social y presentan lógicas adecuadas a la “razón” de la disciplina. El poder disciplinario gobierna, en efecto, estructurando los parámetros y límites del pensamiento y la práctica, sancionando y prescribiendo los comportamientos normales y / o desviados.
Es ese sentimiento de pertenencia común en cuanto a sentirse incluído dentro de un conjunto de personas que buscan un objetivo específico. Para este ser, es impresindible ser acatador de ordenes y ejercerlas con eficacia; pues para el es lo que representa el sí mismo, además le cree como origen del orden y todas sus variantes.
El ser perteneciente a una sociedad disciplinaria no es factible para la mente. En algún momento llegará ese sentimiento de descubrimiento del yo mismo, de descubrirse y sentirse el protagonista de la historia, ser su propio jefe.
Ese sentimiento de autocontrol y disciplina, es lo que ha conducido al ser humano al desarrollo del capitalismo, y como dejar las ataduras y el control impuesto de algunos que se creen superiores. Ser el autor de tu propia historia.

La cultura del nuevo capitalismo.

Richard Sennet describe una sociedad capitalista que evoluciona a partir de los años sesenta y conlleva la fragmentación de las instituciones y de la cultura. Los años noventa se convierten en la década ideal del nuevo capitalismo, es la época de la industria de la alta tecnología, los servicios financieros y los medios de comunicación. Todos estos cambios hacen que la sociedad adopte una mentalidad a corto plazo, y esto afecta también a las concepciones del gobierno.

De lo que tuve la oportunidad de leer en dicho libro, me di cuenta que y me parece muy interesante que es que sociedad ya no era estable, en dicha lectura hablaba de una sociedad cambiante en la que los trabajadores se ven obligados a moverse de un sitio a otro en busca de trabajo. que ser dinámicas y resultar atractivas para los inversores. 

Por otro lado, el autor analiza las relaciones laborales y hace énfasis en el abandono del trabajo artesanal y la necesidad de adaptarse a varias habilidades en lugar de centrarse en una y hacerla bien. Introduce el concepto de organizaciones flexibles. Se refiere a las empresas en las que sus empleados deben adaptarse a las circunstancias, deben ser tolerantes y no aferrarse a su puesto. Esto ocurre especialmente con el trabajo temporal, que para el sociólogo produce estrés a los trabajadores al tener un futuro impredecible. Y me llamo mucho la atencion porque esta parte se me parece al capitulo 4 "Trabajo", del libro Modernidad liquida, de Zygmunt Bauman, en la que cual nos habla del progresos, donde nos explica que solo uno mismo es responsable de su futuro, de nosotros depende si queremos dirigirnos "hacia delante" o "hacia atras"

domingo, 22 de mayo de 2016

Más allá de la sociedad disciplinaria

Más allá de la sociedad disciplinaria

Se diferencian dos sociedades, la sociedad disciplinaria, la que contaba con multitudes de reglas, cárceles, psiquiátricos, fábricas, cuarteles, etc. un espacio delimitado donde nadie “salía de la caja” si no que todos eran rutinarios y lo innovador no es algo interesante. A diferencia del siglo XXI, llamado la sociedad de rendimiento, donde toda innovación es bienvenida y las personas no son sujetos de obediencia y tienen todo el derecho de transformación: donde la disciplina no es tan tomada en cuenta y se enfoca en lo que hace al ser humano conforme y en cierto sentido, feliz.

La sociedad de rendimiento no tiene límites y se enfoca en un pensamiento positivo, innovador y productivo. Se olvidan los enfoques de prohibición que en algún momento bloquean la mente humana y lleva la producción a un límite en vez de a una meta.  Pues al final de cuentas, el poder no quita el sentimiento del deber.


Se realiza una similitud con la condición que presentan algunos llamada depresión. Una de las razones por la cual se logra la depresión es cuando el ser humano se cansa de luchar por si mismo, pues sus fuerzas se encuentran en si mismo y no de nada externo. De esta misma forma se logra la desmotivación e improductividad. Cuando el individuo no se siente obligado o cohibido, logra progresar y producir más.

martes, 17 de mayo de 2016

La Revolucion Francesa y sus consecuencias


Uno de los sucesos mas relevantes del siglo XVIII fue la Revolución Francesa, y esta marca el fin de un periodo en el que reinaba la monarquía, y la voz del pueblo era irrelevante para los poderosos de aquel tiempo.
Entre las consecuencias de esta revolución se encuentran:

Caída del absolutismo 
Una de las reformas producidas por la revolución, fue el paso del absolutismo monárquico a la monarquía parlamentaria y la república. El absolutismo es el sistema político en el que se confiere todo el poder a un solo individuo o a un grupo. En el caso del absolutismo monárquico ese único individuo es el rey. En Francia, el absolutismo lucía claramente sus excesos. El poder se hallaba en manos de Luis XVI: joven bien intencionado, pero de modestas condiciones intelectuales, irresoluto y excesivamente influido por María Antonieta, su esposa y por el círculo de amigos y cortesanos que le rodeaban. 


Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 
Si bien no fue una consecuencia de la Revolución ya que sucedió en el transcurso de ésta, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue uno de los primeros hechos desencadenados por ella. 
El 26 de agosto de 1789, la Asamblea Constituyente aprobó un documento que contenía las ideas políticas de la burguesía: la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Éste fue redactado a fin de proporcionar un marco previo a la redacción de una constitución en los primeros momentos de la Revolución Francesa. 
Este documento revistió una doble importancia: no sólo se convirtió en la base de la futura Constitución sino que también expresó la tendencia universal de la Revolución Francesa. 

Nacionalización de los bienes de la Iglesia 
Los problemas financieros que soportaba Francia llevaron a la nacionalización de los bienes del clero. La medida fue propuesta a la Asamblea Constituyente por Telleyrand, obispo de Autun: incautar los bienes eclesiásticos y proclamarlos bienes nacionales. Con su venta se pensaba resolver los problemas económicos del Estado. 
Los servicios públicos a cargo de la Iglesia pasarían a manos del Estado; los sacerdotes recibirían un sueldo del gobierno, como cualquier otro funcionario. 
La venta de los bienes nacionalizados comenzó en marzo de 1790: se transfirieron una gran cantidad de tierras, que fueron compradas por burgueses y campesinos acomodados. De esta manera se aseguraba también la fidelidad de esos grupos a la revolución. 
Otras medidas de la Asamblea desataron un grave conflicto: la abolición de las órdenes religiosas y la "constitución civil del clero", votada el 12 de julio de 1790.

El ferrocarril en la revolución industrial

Impacto del ferrocarril como parte de la revolución industrial 

El ferrocarril, nacido en el siglo XVIII, es uno de los grandes protagonistas de la Revolución Industrial. En sus comienzos se empleaba la fuerza animal como medio de locomoción, los raíles eran de madera y su empleo se limitaba a las minas para el transporte de carbón. En un libro publicado en 1797, Carz aseguraba haber sido el primero que pensó en sustituir la madera por hierro. La primera concesión del Parlamento ingles para la construcción de un ferrocarril (movido por caballos) se remonta a 1801; se trataba de una línea entre Wandswort y Croydon.

La gran revolución del ferrocarril comenzó en 1814, cuando George Stephenso utilizó la máquina de vapor como medio de locomoción. Su invento fue un éxito y comenzó a usarse de inmediato en las minas, pudiendo transportar ocho vagones de 30 toneladas a una velocidad de 7 km/h. Estos resultados eran suficientes para expandir el uso de la máquina a otros servicios. Fue un 1821 cuando el Parlamento autorizó la construcción de la primera línea de ferrocarril con tracción de vapor entre Stockon y Darlingtong.

Reforma Protestante

La Reforma Religiosa Protestante se origino en Alemania, en el año 1517, cuando Martin Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias, en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Martin Lutero partia de la necesidad de una religion interior, basada en la comunion del alma, humilde y receptiva con Dios.

En el siglo XVI el continente europeo fue sacudido por una serie de movimientos religiosos que cuestionaban abiertamente los dogmas de la Iglesia Catolica y la autoridad del Papa. Estos movimientos, conocidos genericamente como Reforma Religiosa Protestante, fueron aparentemente de caracter religioso. Sin embargo, tenia causas economicas ya que la Iglesia Catolica combatia la usura (prestamo de dinero a cambio de interes), es decir, defendia el precio justo (teoria incompatible con el sistema economico de la epoca); Tambien jugaron un papel decisivo los principes alemanes en la Reforma Protestante, ya que, protegieron y ayudaron a Martin Lutero en la difusion de la Reforma Protestantes en sus territorios; sin embargo los gobernantes alemanes no fueron movidos por motivos religiosos, sino mas bien por la sed de bienes o riquezas que poseia la Iglesia Catolica en sus territorios (expropiacion de bienes de la Iglesia).

Moralmente, la iglesia estaba en decadencia: estaba mas preocupada por las cuestiones politicas y economicas que las cuestiones religiosas. Para aumentar más aun mas sus riquezas, la Iglesia recurrio a cualquier artilugio, por ejemplo, la venta de los cargos eclesiasticos, la venta de reliquias, y especialmente a la famosa venta de indulgencias de los pecados, que fueron la causa inmediata de la critica de Martin Lutero y el inicio de la Reforma Protestante en Alemania. El Papado garantizaba el perdon de los pecados por la compra de indulgencias a la Iglesia, el dinero obtenido se utilizo para financiar la construccion de la Basilica de San Pedro.
Revolucion Industrial:

La expresión o termino Revolución Industrialfue difundida a partir del año 1845, por el comunista Federico Engels uno de los fundadores del socialismo científico, para designar al conjunto de transformaciones técnicas y económicas que caracterizaban a la sustitución de la energía física por la energía mecánica de la maquinas, el cambio a la producción manufacturera por la fabril en el proceso de producción capitalista.
Entre los diversos factores que fueron el origen del proceso de industrialización, tres merecen mención especial: La Revolucion Comercial en Europa, la acumulación primitiva de capital y la aparición de avances tecnológicos (maquinas). La causa mas importante para el desarrollo de la Revolución Industrial fue la aparición de maquinas de vapor, el telar mecánico, las maquinas de hilar que revolucionaron el siglo XVIII las técnicas de producción industrial. A partir de ahí ocurrió el auge de la industria fabril. La Primera Revolución Industrial se desarrollo en primer en Inglaterra y luego se difundiría en el continente europeo. Factores que condicionarían el surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra:

Inglaterra, la pionero en la revolución industrial: Los grandes capitales acumulados durante la Revolución Comercial ayudaron a Inglaterra a impulsar la revolución industrial, a emprender grandes manufactureras.

- La supremacía naval inglesa: La ascensión de Inglaterra (después del declino del poderío holandés) a posición de la "Reina de los mares", le confirió el dominio del comercio mundial permitiendo organizar un inmenso imperio colonial.

- La disponibilidad de mano de obra: En los siglos XVI y XVII los nobles ingleses, apoyados por su poder absoluto expulsaron a los campesinos de sus tierras comunales y se apoderaron de ellas , transformando en pastizales de crianza de ovejas para aprovechar su lana. Ese proceso fue conocido como el "cercamientos de los campos" que provoco un gran migración de mano de obra del campo para la ciudad.

Instauración de la Monarquía Parlamentaria: La Revolución Gloriosa de 1688 y de 1689 establecieron en Inglaterra la supremacía del parlamento sobre la monarquía.

- El triunfo de la ideología liberal: Las revoluciones intelectuales de los siglos XVI y XVII marcaron la victoria del liberalismo en Inglaterra.

sábado, 14 de mayo de 2016

Revolución Francesa e Independencia de América Latina

La Revolución Francesa de 1789 representó el fin de un mundo, lo que luego se llamaría Antiguo Régimen, y el inicio de otro, una época moderna que en cierto modo sigue siendo la actual.Este movimiento civil tenía una reacción contra las injusticias y las desigualdades.Se obtuvo la libertad política, dictandose una Constitución que dividía los poderes del Estado garantizandese: la libertad individual, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la expresión de la soberanía popular mediante el sufragio.De aquí salen los concidos derechos del ser humano y del ciudadano.
Al final de la Revolución Francesa, América Latina sigue perteneciendo a España, América Latina tiene los mismos problemas que Francia tenía antes de la revolución: una monarquía con poderes absolutos que no se preocupan por el pueblo, una clase media que comienza a crecer y exigir su poder con las monarquías, un pueblo maltratado y discriminado para ser considerado ilegítimo por su origen. América Latina está empezando a mostrar signos de repulsión al sistema político y social existente - See more at: http://www.analisiseconomico.info/index.php/using-joomla/extensions/components/content-component/article-category-blog/568-hasta-que-punto-la-revolucion-francesa-que-ha-influido-en-la-idea-de-la-independencia-en-america-latina#sthash.QmpP14ti.dpuf
 Hacia el final de la revolución, América Latina sigue siendo colonia española; y posee los mismos problemas que tenía Francia antes de la revolución; como una monarquía con un poder absoluto que no se preocupa por su pueblo, una clase media que empieza a crecer y a reclamar que el trato con la monarquía sea igualitario, y un pueblo maltratado y despojado por no ser considerados animales no dignos de ser autóctonos. Se empieza a evidenciar los signos de repudio al sistema y se opta por la acogida de la globalización.
Así empieza la América Latina tal y como la conocemos hoy en día. Con eternidades tratando de ser semejante a potencias superiores en cuanto al desarrollo de sus capacidades y explotación de lo que conservan dentro de ellos.
El ejemplo inmediato más evidente fue la independencia de la Gran Colombia, por Simón Bolívar. Grato hombre que fruto de sus esfuerzos puso ideas democráticas en la sociedad retrógada que han de ser la mayoría por aquellos tiempos.

Al final de la Revolución Francesa, América Latina sigue perteneciendo a España, América Latina tiene los mismos problemas que Francia tenía antes de la revolución: una monarquía con poderes absolutos que no se preocupan por el pueblo, una clase media que comienza a crecer y exigir su poder con las monarquías, un pueblo maltratado y discriminado para ser considerado ilegítimo por su origen. América Latina está empezando a mostrar signos de repulsión al sistema político y social existente - See more at: http://www.analisiseconomico.info/index.php/using-joomla/extensions/components/content-component/article-category-blog/568-hasta-que-punto-la-revolucion-francesa-que-ha-influido-en-la-idea-de-la-independencia-en-america-latina#sthash.QmpP14ti.dpuf
Al final de la Revolución Francesa, América Latina sigue perteneciendo a España, América Latina tiene los mismos problemas que Francia tenía antes de la revolución: una monarquía con poderes absolutos que no se preocupan por el pueblo, una clase media que comienza a crecer y exigir su poder con las monarquías, un pueblo maltratado y discriminado para ser considerado ilegítimo por su origen. América Latina está empezando a mostrar signos de repulsión al sistema político y social existente - See more at: http://www.analisiseconomico.info/index.php/using-joomla/extensions/components/content-component/article-category-blog/568-hasta-que-punto-la-revolucion-francesa-que-ha-influido-en-la-idea-de-la-independencia-en-america-latina#sthash.QmpP14ti.dpuf
Al final de la Revolución Francesa, América Latina sigue perteneciendo a España, América Latina tiene los mismos problemas que Francia tenía antes de la revolución: una monarquía con poderes absolutos que no se preocupan por el pueblo, una clase media que comienza a crecer y exigir su poder con las monarquías, un pueblo maltratado y discriminado para ser considerado ilegítimo por su origen. América Latina está empezando a mostrar signos de repulsión al sistema político y social existente - See more at: http://www.analisiseconomico.info/index.php/using-joomla/extensions/components/content-component/article-category-blog/568-hasta-que-punto-la-revolucion-francesa-que-ha-influido-en-la-idea-de-la-independencia-en-america-latina#sthash.QmpP14ti.dpuf
Al final de la Revolución Francesa, América Latina sigue perteneciendo a España, América Latina tiene los mismos problemas que Francia tenía antes de la revolución: una monarquía con poderes absolutos que no se preocupan por el pueblo, una clase media que comienza a crecer y exigir su poder con las monarquías, un pueblo maltratado y discriminado para ser considerado ilegítimo por su origen. América Latina está empezando a mostrar signos de repulsión al sistema político y social existente - See more at: http://www.analisiseconomico.info/index.php/using-joomla/extensions/components/content-component/article-category-blog/568-hasta-que-punto-la-revolucion-francesa-que-ha-influido-en-la-idea-de-la-independencia-en-america-latina#sthash.QmpP14ti.dpuf